Si eres fan de las pieles lisas, tonificadas y con efecto «glow», probablemente hayas escuchado hablar de las microcorrientes. Sí, ese tratamiento que parece sacado del futuro pero que está cada vez más presente en cabinas profesionales… y en las rutinas de belleza de muchas celebrities. ¿Pero realmente funciona? ¿Cómo actúa? ¿Vale la pena invertir en este tipo de aparatología? Vamos a contártelo todo, con base científica y sin humo.

microcorrientes

¿Qué son las microcorrientes faciales?

Las microcorrientes son impulsos eléctricos de baja intensidad que imitan las señales bioeléctricas naturales del cuerpo. Estos impulsos estimulan los músculos faciales y las células de la piel, promoviendo la producción de adenosín trifosfato (ATP), una molécula esencial para la energía celular. Al aumentar los niveles de ATP, se favorece la síntesis de colágeno y elastina, proteínas clave para mantener la piel firme y elástica.

Beneficios respaldados científicamente

Diversos estudios han demostrado los efectos positivos de las microcorrientes en la piel:

  • Aumento de ATP: La estimulación con microcorrientes puede incrementar la producción de ATP hasta en un 500%, lo que potencia la regeneración celular y la síntesis de proteínas estructurales .
  • Mejora de la apariencia de la piel: Un estudio clínico mostró que el uso de dispositivos de microcorrientes junto con geles conductores mejoró significativamente la textura, el tono y la uniformidad de la piel en un período de 8 semanas .
  • Reducción de arrugas: Investigaciones han indicado que las microcorrientes pueden disminuir la profundidad de las arrugas y mejorar la firmeza de la piel, ofreciendo un efecto rejuvenecedor sin necesidad de cirugía.

¿Por qué las celebrities las adoran?

Muchas celebridades han incorporado las microcorrientes en sus rutinas de cuidado facial. Famosas como Jennifer Aniston y Madonna han sido asociadas con tratamientos que incluyen esta tecnología. La facialista Joanna Vargas, conocida por su «Triple Crown Facial», combina microcorrientes con terapia LED y oxígeno para lograr una piel radiante y tonificada .

Además, dispositivos como el NuFACE Trinity han ganado popularidad entre figuras públicas por su capacidad para tonificar y levantar el rostro de manera no invasiva. Este dispositivo, aprobado por la FDA, utiliza microcorrientes para estimular los músculos faciales y mejorar la apariencia general de la piel.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

Como en todo tratamiento estético, la constancia es clave. Se recomienda un mínimo de 6 a 10 sesiones en un periodo corto (una o dos veces por semana), seguidas de sesiones de mantenimiento mensuales. A los pocos tratamientos ya notarás la piel más luminosa y tonificada.

Y lo mejor es que no tiene tiempo de recuperación ni efectos secundarios graves (quizá una ligera rojez que desaparece en minutos). ¡Puedes ir a una sesión y salir lista para una cita o evento!

¿Es adecuado para todas?

Las microcorrientes son seguras para la mayoría de las personas y pueden ser especialmente beneficiosas a partir de los 25-30 años, cuando la producción natural de colágeno comienza a disminuir. Sin embargo, hay ciertas contraindicaciones:

  • Embarazo: Se recomienda evitar este tratamiento durante el embarazo.
  • Dispositivos electrónicos implantados: Personas con marcapasos u otros dispositivos similares deben abstenerse.
  • Condiciones médicas específicas: Consultar con un profesional si se tienen enfermedades neuromusculares o epilepsia.

Recuerda que siempre es aconsejable realizar una consulta previa con un especialista para determinar la idoneidad del tratamiento.

¿En cabina o en casa?

La elección entre tratamientos en cabina o dispositivos domésticos depende de tus necesidades y presupuesto. Los tratamientos profesionales suelen ofrecer resultados más rápidos y personalizados, mientras que los dispositivos caseros, como el NuFACE o el Foreo Bear, permiten mantener los resultados desde la comodidad del hogar. Es importante seguir las instrucciones y ser constante para obtener beneficios visibles .

Las microcorrientes no son una moda vacía: tienen una base científica sólida y resultados visibles si se usan bien. ¿Es la panacea? No. ¿Pero vale la pena? Totalmente, especialmente si lo que buscas es prevenir o suavizar la flacidez y mantener la piel tonificada sin agujas. Si te llama la atención y quieres algo eficaz, natural y relajante… dale una oportunidad

¿Te animas a probar las microcorrientes? ¡Cuéntame tu experiencia o dudas en los comentarios!

Referencias

  • Cheng N, Van Hoof H, Bockx E, et al. «The effects of electric currents on ATP generation, protein synthesis, and membrane transport in rat skin.» Clin Orthop Relat Res. 1982.
  • Journal of Cosmetic and Laser Therapy (2002). «The effect of microcurrent facial treatment on skin texture and muscle tone.»
  • International Dermal Institute.
  • Cleveland Clinic.
  • Harvard Health Publishing.

Categorías: TrendingNovedad

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *